Fisioterapia traumatológica
Fisioterapia traumatológica
Es una especialidad dentro de la fisioterapia que trata patologías traumáticas incluyendo también enfermedades congénitas o adquiridas, mediante la utilización de agentes físicos en términos de prevención, rehabilitación y de investigación que afectan el sistema musculoesquelético del niño hasta la edad senil.

En traumatología que tratamos.
Realizamos tratamientos para diferentes patologías como pueden ser Fracturas óseas, Luxaciones, Politraumatismos, Esguinces, Patología traumática muscular, Roturas de fibras, Rotura de ligamentos, Tendinopatías, Hernias discales, Protrusiones, Calcificaciones, Prótesis, Artrosis, Artritis, Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias.
VER BIBLIOGRAFÍALesiones que tratamos:
Esguince
Cuando tenemos un daño en uno más ligamentos se denomina esquince. La gravedad depende de la extensión de la lesión, ya sea por un estiramiento excesivo, o por un desgarro parcial o total y la cantidad de ligamentos implicados.
Causas de los esguinces: Pueden ser por una caída, un giro repentino o un golpe que involucre la pérdida de la posición normal de la articulación pueden provocar un esguince, esto es el resultado de un máximo estiramiento o rotura del ligamento que estabiliza la articulación. (González, 2020)

Hernia discal
Cuando hay un desplazamiento localizado de un disco que se encuentra fuera de los límites del espacio discal, se denomina hernia discal. El espacio del disco está delimitado en la parte superior y en la parte inferior por los cuerpos vertebrales y en la periferia por los bordes externos de los anillos apofisarios vertebrales. (Sánchez Pérez M [et al.] 2012). El núcleo pulposo herniado puede comprimir los nervios cercanos al disco, ocasionando mucho dolor.(Loor Mera et al., 2016)

Cervicalgia
La cervicalgia es un cuadro clínico doloroso originado por contracturas musculares continuas e incontroladas, localizadas en la parte posterior de las cervicales y que afecta a un músculo o a un grupo de músculos (Bruñó, 2008).
El dolor de cuello es habitualmente causado por factores mecánicos, enfermedades degenerativas, musculoesqueléticos, traumatismos, espinales, neurológicos o articulares. (Doctoral, 2019)

Tendinopatía
La lesión en los tendones es muy común debido al uso excesivo que se presenta en el miembro inferior y superior, provocando dolor y pérdida de la función. Debido a esta lesión se han observado cambios en la estructura del tendón que afectan negativamente a la resistencia de carga y tolerancia de los mismos.
Esta alteración del tendón se presenta en diferentes partes del cuerpo. Siendo las más frecuentes las tendinopatías del tendón de Aquiles y del rotuliano, que se caracterizan por un dolor muy localizado, asociado con las altas cargas que reciben los tendones. (Cook et al., 2017)

Rotura fibrilar
Rotura fibrilar también conocida como rotura muscular parcial es una lesión producida por un mecanismo indirecto, de forma pasiva o activa, que implica que se rompan varias fibras o fascículos musculares produciendo una hemorragia local debido a sobrepasar la capacidad de resistencia del músculo.
Un desgarro muscular parcial es un grado leve, en el que, la mayoría de los casos, el daño se encuentra en las fibras musculares muy próximas de la unión miotendinosa.
En esta parte se puede ver afectado la unión del tendón, así como también la aponeurosis con el músculo.(Finat, 2017)

Vendaje neuromuscular
En la actualidad el vendaje neuromuscular (NMT) se ha convertido en una técnica cada vez más habitual en los últimos años y se usa primordialmente en distintas áreas del rendimiento deportivo y / o rehabilitación.
El vendaje de kinesiología con cinta flexible es un nuevo procedimiento terapéutico prescrito para disminuir el dolor, rehabilitación neuromuscular, trastornos musculoesqueléticos y las lesiones deportivas.
Las propiedades elásticas de la cinta de Kinesiología permiten estirarse desde un mínimo del 120% hasta un máximo del 170% de su longitud original, después vuelve nuevamente a su longitud original.(Conejo et al., 2018)

Luxación
Esta lesión articular presenta, como característica diferencial la pérdida de la relación espacial normal de las superficies articulares.
Aunque la luxación puede aparecer como consecuencia de procesos congénitos, degenerativos o de otra índole, la etiología más frecuente es la traumática.
En ella, una energía mecánica es capaz no sólo de romper los estabilizadores articulares (ligamentos), sino que va más allá y desplaza los extremos óseos hasta que las superficies articulares dejan de estar en contacto.

Artrosis
Es una enfermedad que se origina en las articulaciones, por lo general se presenta en personas mayores de 50 años. Se manifiesta con dolor frecuente, rigidez articular, crepitación o ruidos articulares, falta de movimiento y, en ocasiones presenta derrames articulares deteriorando progresivamente la calidad de vida.
Es una patología degenerativa que se distingue por la pérdida gradual del cartílago articular, proliferación del cartílago subcondral y bordes articulares, estrechamiento del espacio articular y formación de osteofitos.(Oteo Álvaro, 2021)


Bibliografía
- B. Herrero de la Parte, I. Cearra, I. G.-A. (2016). TRAUMATISMOS ARTICULARES: Introducción a la patología articular. 1–5. http://www.oc.lm.ehu.eus/Departamento/OfertaDocente/Teledocencia/Leioa/Odonto/Cap 20 Traumatismos articulares.pdf