917 512 030 – 618 44 52 10
info@fisioterapiaparadise.es
Avda. Doctor García Tapia, 127. Local 1. 28030 Madrid
Blog
Descubre el procedimiento para la ataxia cerebelosa en fisioterapia
En este artículo vamos a hablar sobre el tratamiento de la ataxia cerebelosa en fisioterapia. La ataxia cerebelosa es una enfermedad o trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos. Las alteraciones del cerebelo y de sus vías de entrada y de salida producen déficit en la cantidad, la amplitud y […] Leer más
Tratamiento de la tendinopatía en fisioterapia
En este artículo vamos a hablar sobre el tratamiento de la tendinopatía en fisioterapia. La tendinopatía es una lesión por sobreuso común que se presenta en la extremidad inferior y superior, causando dolor y pérdida de funcionalidad. Como parte de la patología de la tendinopatía se han observado cambios en la estructura del tendón que […] Leer más
Conoce los efectos del vendaje neuromuscular en fisioterapia
El vendaje neuromuscular (NMT) en fisioterapia se ha convertido en una técnica cada vez más popular en los últimos años y se utiliza principalmente en diversas áreas del rendimiento deportivo y / o rehabilitación. ¿Qué es el vendaje de kinesiología con cinta elástica? El vendaje de kinesiología con cinta elástica es un nuevo método terapéutico […] Leer más
Tratamientos para la EPOC en fisioterapia
En este artículo vamos a hablar sobre el tratamiento del EPOC en fisioterapia. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónico-degenerativa que se presenta en adultos mayores de 45 años y representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. Actualmente se define como una enfermedad frecuente, prevenible y tratable, caracterizada por […] Leer más
Tratamiento fisioterapéutico para bronquiectasia, ¿cómo puede ayudar a los pacientes?
En este artículo vamos a hablar sobre el tratamiento fisioterapéutico para la bronquiectasia. La bronquiectasia es la dilatación permanente de los bronquios que pueden ser de origen congénito o adquirido, provocado por inflamaciones recurrentes, infección de las vías aéreas o inhalación de cuerpos extraños. Esta patología crea un círculo vicioso entre la infección transmural y […] Leer más
Importancia del tratamiento de la fibrosis quística en fisioterapia
En este artículo vamos a hablar sobre el tratamiento de la fibrosis quística en fisioterapia. La fibrosis quística se caracteriza por la afectación de varios órganos, entre ellos el páncreas, el hígado y el pulmón. La afectación pulmonar es la más grave, debido a las continuas infecciones que causa la excesiva secreción de moco. Adicionalmente, […] Leer más
Propósito y beneficios del masaje terapéutico
En este artículo vamos a hablar sobre el propósito y los beneficios del masaje terapéutico. El masaje desde la antigüedad ha sido un medio para tratar dolencias corporales y restaurar el vigor en la salud de las personas. Hoy en día es utilizado como parte del tratamiento integral de lesiones físicas y tiene gran importancia […] Leer más
Descubre cómo el ejercicio terapéutico contribuye en la mejora de la calidad de vida
En este artículo vamos a tratar la importancia del ejercicio terapéutico. Entre todas las terapias posibles de las que se vale un fisioterapeuta, el ejercicio terapéutico, es el elemento central para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del paciente. Todas las terapias pueden mejorar, pero mediante esta en concreto, el paciente consigue cambios […] Leer más
Beneficios de aplicar la fisioterapia en pacientes con Alzheimer
En este artículo vamos a hablar sobre los beneficios de aplicar los tratamientos de fisioterapia para el Alzheimer. Actualmente las demencias se han convertido en un desafío para los sistemas de salud del mundo. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia y es definida como: “entidad clínico-patológica de naturaleza degenerativa y […] Leer más
Tratamientos de fisioterapia para el asma
En este artículo vamos a hablar sobre los tratamientos de fisioterapia para el asma, actualmente el asma constituye la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. ¿A qué se debe el asma? Aunque se conocen bien las manifestaciones clínicas y el curso natural de la enfermedad, no se conoce exactamente la causa de su aparición […] Leer más