En este artículo vamos a hablar sobre el tratamiento del EPOC en fisioterapia. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónico-degenerativa que se presenta en adultos mayores de 45 años y representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad.
Actualmente se define como una enfermedad frecuente, prevenible y tratable, caracterizada por persistentes síntomas respiratorios y limitación del flujo aéreo debido a anomalías de las vías respiratorias o alveolares, causadas por la exposición a partículas o gases nocivos. La limitación crónica del flujo aéreo característica de la EPOC es producida por una combinación de enfermedad de vías aéreas pequeñas y destrucción de parénquima, que varían de un individuo a otro.
Su prevalencia está directamente relacionada con la del tabaquismo; sin embargo, su desarrollo es multifactorial.
¿Qué enfermedades constituyen la EPOC?
La EPOC se caracteriza por la existencia de tos crónica y expectoración (bronquitis crónica) y de enfisema.
- Bronquitis crónica: la inhalación a largo plazo de contaminantes (especialmente el humo de tabaco) conduce a la inflamación de los bronquios. Una bronquitis crónica es cuando la tos y los esputos duran más de tres meses llegando incluso a permanecer durante dos años consecutivos.
- Enfisema: esta enfermedad afecta a los alvéolos, la estructura de la pared de los alvéolos puede destruirse, lo que expande irrevocablemente los espacios aéreos. Debido al cambio en su estructura hay una mayor cantidad de aire y hay una hiperinsuflación. Además, la elasticidad de los pulmones disminuye y las vías respiratorias se vuelven cada vez más estrechas.
¿Cómo se trata en el EPOC en fisioterapia?
Existe un tipo de fisioterapia que funciona efectivamente como método de rehabilitación para el paciente con EPOC, estamos hablando de la fisioterapia respiratoria. Si bien esta enfermedad no es curable, las técnicas fisioterapéuticas permiten la mejora de las funciones respiratorias y una notable mejora en la calidad de vida del paciente afectado.
La fisioterapia es muy importante para las personas con EPOC, ya que puede prevenir la degeneración muscular y la pérdida de resistencia.
Las técnicas y herramientas más frecuentemente usadas son:
- Ejercicios de respiración abdomino-diafragmática.
- Técnica de labios fruncidos.
- Entrenamiento de espiraciones lentas controladas.
- Movilizaciones torácicas.
- Técnicas de relajación y control respiratorio.
- Técnica de tos provocada y dirigida.
- Drenaje autógeno.
- Ejercicios de expansión torácica.
- Oxigenoterapia.
- Educación postural.
- Entrenamiento con ejercicios anaeróbicos y aeróbicos.
En Fisioterapia Paradise contamos con el equipo técnico y humano especializado en el tratamiento de la EPOC en fisioterapia. Si estás buscando un centro de fisioterapia en Moratalaz que ofrezca tratamiento de fisioterapia respiratoria, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y solicitar información más detallada.