Si sufres de dolor muscular crónico, es posible que hayas oído hablar de la punción seca, esta técnica se ha convertido en una herramienta efectiva para tratar diversas afecciones musculares. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la punción seca en fisioterapia: desde su definición hasta los resultados que puedes esperar tras una sesión.
Qué es la punción seca y cómo se utiliza en fisioterapia
La punción seca es una técnica que consiste en la inserción de agujas estériles de acupuntura en puntos gatillo, que son áreas dolorosas y tensas en el músculo o tejido conectivo. El tejido conectivo es uno de los cuatro tipos básicos de tejido que podemos encontrar en nuestro organismo, proporciona soporte estructural y conecta diferentes tejidos y órganos del cuerpo. El objetivo de la punción seca es aliviar la tensión en los músculos, reducir el dolor así como mejorar la función muscular y articular.
Vamos a explicar un poco más en profundidad lo que son los puntos gatillo ya que creemos importante aclarar este concepto para explicar bien en que consiste la punción seca. Los puntos gatillo son áreas hiperirritables en los músculos esqueléticos que pueden causar dolor, debilidad y rigidez muscular. Se forman cuando los músculos se tensan y se contraen repetidamente, lo que puede limitar el flujo sanguíneo y provocar una acumulación de ácido láctico y otros productos metabólicos en el tejido muscular.
La punción seca es una técnica efectiva para tratar los puntos gatillo miofasciales, ya que puede alcanzar los puntos gatillo profundos en el tejido miofascial y aliviar la tensión muscular. Un punto gatillo miofascial es un tipo específico de punto gatillo que se encuentra en el tejido miofascial, que es una capa de tejido conectivo que rodea los músculos. Los puntos gatillo miofasciales pueden ser particularmente dolorosos y difíciles de tratar, y pueden causar síntomas como dolor referido, debilidad muscular y limitaciones en el movimiento.La punción seca también puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la circulación en el tejido miofascial, lo que puede mejorar la función muscular y reducir el dolor y la rigidez.
La punción seca puede ayudar a relajar los músculos tensos, restaurar el flujo sanguíneo y liberar los puntos gatillo, lo que puede mejorar la función muscular y reducir el dolor y la rigidez.
Durante una sesión de punción seca, el fisioterapeuta buscará los puntos gatillo en el músculo o tejido conectivo del paciente. Una vez identificados, se inserta una aguja de acupuntura estéril en el punto gatillo. La aguja se inserta y se retira rápidamente para estimular una respuesta de relajación en el músculo o tejido conectivo.
Qué tipos existen
Existen dos tipos de punción seca: la seca propiamente dicha y la húmeda. La seca es la forma más comúnmente utilizada. En esta técnica, se usa una aguja estéril de acupuntura para estimular el punto gatillo. La aguja se inserta y se retira rápidamente, lo que estimula la respuesta de relajación en el músculo o tejido conectivo.
La punción húmeda, por otro lado, implica la inyección de una pequeña cantidad de anestésico local en el punto gatillo. Esta técnica se utiliza para pacientes con una mayor sensibilidad al dolor y puede ser más efectiva que la punción seca.
Historia y beneficios de esta técnica
La punción seca fue descubierta en los años 70 por la Dra. Janet Travell, quien trabajaba como médico personal del presidente Kennedy. La Dra. Travell y su colega, el Dr. David Simons, descubrieron que la inserción de agujas de acupuntura en los puntos gatillo podía ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función muscular.
Desde entonces, se ha utilizado ampliamente en fisioterapia para tratar diversas afecciones musculares y del tejido conectivo, incluyendo dolor lumbar, cuello y hombros, síndrome del túnel carpiano y fascitis plantar, entre otros.
Los beneficios de su uso en fisioterapia son numerosos. Algunos de ellos incluyen:
- Alivio del dolor: puede ayudar a reducir la sensación de dolor en el músculo o tejido conectivo.
- Mejora de la función muscular: al estimular la respuesta de relajación en el músculo o tejido conectivo, puede mejorar la función muscular y la movilidad.
- Tratamiento de afecciones musculares: es eficaz para tratar diversas afecciones musculares y del tejido conectivo.
- Complemento a otras técnicas de fisioterapia: puede utilizarse junto con otras técnicas de fisioterapia, como el masaje o el estiramiento, para mejorar los resultados del tratamiento.
Qué resultados podemos obtener al someternos a este tratamiento
Los resultados de una sesión de punción seca pueden variar según la afección tratada y el paciente en sí. Algunos pacientes pueden experimentar una mejora inmediata después de la sesión, mientras que otros pueden necesitar varias sesiones para notar una mejora significativa.
En general, los pacientes pueden esperar experimentar una reducción del dolor y una mejora en la función muscular después de una sesión de punción seca. Los pacientes también pueden experimentar una mayor flexibilidad y movilidad después del tratamiento.
Aplicaciones de la punción seca en la fisioterapia deportiva
La punción seca es una técnica muy utilizada en la fisioterapia deportiva para tratar afecciones musculares y del tejido conectivo en atletas y deportistas. Se usa para tratar lesiones agudas y crónicas, y puede ser una herramienta valiosa para acelerar la recuperación y mejorar el rendimiento del deportista.
Algunas de las aplicaciones de la punción seca en la fisioterapia deportiva incluyen:
- Lesiones musculares: puede utilizarse para tratar lesiones musculares comunes en deportistas, como las distensiones musculares y los desgarros musculares.
- Lesiones del tejido conectivo: también puede ser efectiva para tratar lesiones del tejido conectivo, como la fascitis plantar y la tendinitis.
- Puntos gatillo: comúnmente se usa para tratar todo tipo de puntos gatillo en los músculos.
- Liberación miofascial: también se aplica para lograr la liberación miofascial, con el objetivo de aliviar la tensión en el tejido conectivo y mejorar la movilidad.
En la fisioterapia deportiva, se utiliza junto con otras técnicas, como el masaje y el estiramiento, para mejorar los resultados del tratamiento y acelerar la recuperación del deportista. Los resultados de la punción seca en la fisioterapia deportiva pueden variar según la afección tratada y el deportista en sí, pero en general, los pacientes pueden esperar experimentar una reducción del dolor y una mejora en la función muscular después del tratamiento.
Punción seca y electro punción
La electro punción es una técnica de fisioterapia que utiliza la estimulación eléctrica para tratar afecciones musculares y del tejido conectivo. En la electro punción, se utilizan agujas similares a las utilizadas en la punción seca, pero en lugar de aplicar una presión manual, se aplica una corriente eléctrica a través de las agujas para estimular los músculos y los nervios.
Aunque la electro punción y la función seca son técnicas diferentes, a menudo se utilizan en conjunto en la fisioterapia para tratar lesiones musculares y del tejido conectivo. Al combinar la electro punción con la función seca, los fisioterapeutas pueden lograr una liberación más profunda de los puntos gatillo y mejorar aún más la circulación sanguínea y el flujo linfático.
La electro punción también puede utilizarse para estimular los músculos y los nervios después de la punción seca, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor y promover la recuperación.
En que zonas del cuerpo se puede aplicar este tratamiento
Las zonas del cuerpo en las que se puede aplicar incluyen:
- Músculos del cuello y la espalda: estos músculos son comunes para el tratamiento de la punción seca debido a la tensión muscular y el dolor que a menudo se presentan en estas áreas.
- Músculos de la extremidad superior: se puede utilizar para tratar los músculos de la extremidad superior, como los del hombro, el codo, la muñeca y la mano.
- Músculos de la extremidad inferior: también se puede aplicar esta técnica en los músculos de la extremidad inferior, como los del muslo, la rodilla, el tobillo y el pie.
- Músculos de la cabeza y la cara: la punción seca también se puede utilizar en los músculos de la cabeza y la cara, como los de la mandíbula y los músculos temporales.
A continuación hablaremos sobre algunos de los músculos que tratamos con más frecuencia y en los que pueden conseguirse mejores resultados:
Punción seca, aplicado al trapecio
El trapecio es un músculo grande que se extiende desde la base del cráneo hasta la parte superior de la columna vertebral y se extiende hacia los hombros. El tratamiento de punción seca para el trapecio comienza con la evaluación del paciente para identificar los puntos gatillo y la tensión muscular en el área del trapecio. El fisioterapeuta inserta agujas finas y sólidas en los puntos gatillo y los tejidos circundantes para aliviar la tensión muscular y reducir el dolor. Este tipo de tratamiento puede durar de unos pocos minutos a varias sesiones, dependiendo de la gravedad del problema y la respuesta del paciente. En las sesiones, el fisioterapeuta puede aplicar una ligera presión o estimulación eléctrica a las agujas para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la tensión muscular.
Una vez acabado, es común que el paciente sienta un alivio inmediato del dolor y la tensión muscular en el trapecio. Es posible que se experimente una sensación de entumecimiento o dolor leve en el área tratada, pero esto generalmente desaparece en unas pocas horas. Es conveniente combinarlo con otras técnicas de fisioterapia, como estiramientos y ejercicios, para maximizar sus beneficios y prevenir la recurrencia de los síntomas.
Punción seca piramidal
La punción seca piramidal es una técnica de fisioterapia que se utiliza para tratar el dolor y la tensión muscular en el músculo piramidal. El músculo piramidal es un músculo pequeño y delgado que se encuentra en la parte inferior de la pelvis y se extiende hacia la parte superior del fémur.
Durante el tratamiento de punción seca piramidal, el fisioterapeuta inserta las agujas en los puntos gatillo del músculo piramidal y luego aplica una ligera presión o estimulación eléctrica a las agujas para reducir la tensión muscular y mejorar el flujo sanguíneo en la zona tratada. El tratamiento puede durar unos pocos minutos y puede requerir varias sesiones para lograr los resultados deseados.
La punción seca se ha demostrado eficaz en para el tratamiento de la tensión y el dolor en el músculo piramidal así como en el tratamiento de otros trastornos como el síndrome del piramidal.
Otras áreas del cuerpo en la que se puede practicar la punción seca
La punción seca puede utilizarse para tratar afecciones musculoesqueléticas y dolor crónico en las siguientes partes del cuerpo:
- Codo, tratamiento de la epicondilitis: la punción seca se utiliza para tratar la epicondilitis o codo de tenista, una afección en la que se produce dolor en la parte externa del codo. El fisioterapeuta inserta agujas en los puntos gatillo del músculo extensor radial corto del carpo, que se encuentra en la parte superior del antebrazo, para aliviar la tensión muscular y reducir el dolor.
- Pie, punción seca para la fascitis plantar: la punción seca se utiliza para tratar la fascitis plantar, una afección en la que se produce dolor en la parte inferior del pie. Durante el tratamiento, se insertan agujas en los puntos gatillo del músculo plantar para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.
- Gemelo: se trata el dolor y la tensión muscular en los músculos de la pantorrilla, como el músculo gastrocnemio y el músculo sóleo.
- Hombro: se puede usar para tratar diversas afecciones del hombro, como la tendinitis y la bursitis.
- Punción seca cuello: se trabajan los músculos del cuello y la parte superior de la espalda.
- Punción seca lumbar: La punción seca se utiliza para tratar el dolor lumbar y la tensión muscular en los músculos de la espalda baja.
- Punción seca tendinitis: La punción seca se utiliza para tratar la tendinitis, una afección en la que se produce dolor e inflamación en los tendones.
El embarazo es un momento en que la punción seca puede ayudar para tratar el dolor lumbar y pélvico asociado con la gestación.
Si te interesa someterte a un tratamiento de punción seca no lo pienses más, ponte en contacto con nosotros y solicita información, por nuestra parte recibirás un asesoramiento técnico especializado y una atención totalmente personalizada. En Fisioterapia Paradise contamos con el equipo técnico y humano necesarios para que tu tratamiento sea todo un éxito.