Nuestro blog

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?. ¿Cómo funciona? Y cuáles son sus principales beneficios

fisioterapia respiratoria

La fisioterapia respiratoria es un conjunto de técnicas y ejercicios diseñados para mejorar la función pulmonar y respiratoria en personas con enfermedades del sistema respiratorio. Es una técnica no invasiva y segura que se puede realizar tanto en adultos como en niños, incluidos los bebés.

Entre sus principales beneficios cabe destacar los siguientes:

  • Mejora la capacidad pulmonar: los ejercicios respiratorios ayudan a fortalecer los músculos respiratorios, mejorando la capacidad pulmonar y la eficiencia de la respiración.
  • Reduce la necesidad de medicamentos: al mejorar la función pulmonar, la fisioterapia respiratoria puede reducir la necesidad de medicamentos para el sistema respiratorio.
  • Mejora la calidad de vida: puede mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades respiratorias, permitiéndoles hacer actividades diarias con mayor facilidad y sobre todo reduciendo la fatiga.
  • Previene complicaciones respiratorias: puede usarse de una manera preventiva para evitar agravamientos en personas con enfermedades del sistema respiratorio, como la neumonía y la bronquitis.

Principales técnicas utilizadas en la fisioterapia respiratoria

Esta disciplina cuenta con ejercicios específicos que pueden ayudar al paciente a mejorar su función respiratoria. Estos son algunos de los utilizados más frecuentemente:

  • Ejercicios de respiración: ayudan a mejorar la capacidad pulmonar y la eficiencia de la respiración.
  • Técnicas de tos: se utilizan para eliminar la mucosidad y las secreciones de los pulmones, lo que puede mejorar la función pulmonar.
  • Vibración: sirve para aflojar la mucosidad y las secreciones en los pulmones, lo que puede facilitar su eliminación.
  • Drenaje postural: esta técnica se utiliza para ayudar a eliminar la mucosidad y las secreciones de los pulmones mediante el uso de la gravedad.

En general todas estas técnicas están orientadas a la eliminación de la mucosidad que se acumulan en los pulmones. Este tipo de secreciones puede llegar a causar infecciones con lo que es capital expulsarlas en el menor tiempo posible.

Principales enfermedades que pueden ser tratadas con la fisioterapia respiratoria

En cuanto a la manera de realizarla deberá ser llevada a cabo por un fisioterapeuta especializado en terapia respiratoria, que evaluará la función pulmonar del paciente y diseñará un programa de ejercicios personalizado para mejorar su estado de salud. En un primer momento realizarán los ejercicios juntos de una manera presencial, no obstante también se enseñará al paciente cómo realizar estos ejercicios en casa para conseguir unos beneficios más a largo plazo. Algunas de las principales enfermedades que pueden ser tratadas son las siguientes:

Bronquitis

La bronquitis es una inflamación de los bronquios que puede ser causada por una infección viral o bacteriana. La fisioterapia respiratoria puede ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis, como la tos y la congestión, mediante el uso de técnicas de respiración, como la respiración diafragmática y la tos asistida. También puede ayudar a prevenir complicaciones como la neumonía y mejorar la función pulmonar en pacientes con bronquitis crónica y aguda.

EPOC

La EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad respiratoria crónica que causa dificultad para respirar y puede ser causada por el tabaquismo y la exposición a sustancias tóxicas. La fisioterapia respiratoria puede ayudar a mejorar la función pulmonar en pacientes con EPOC.  Además, también puede incluir el uso de dispositivos de expansión pulmonar para ayudar a mejorar la capacidad pulmonar y prevenir la acumulación de moco en los pulmones.

Asma

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que causa inflamación de las vías respiratorias y puede ser desencadenada por una variedad de factores, incluyendo el polen, el polvo y la contaminación del aire. La fisioterapia respiratoria puede ayudar a aliviar los síntomas del asma, como la tos y la dificultad para respirar, mediante el uso de técnicas de respiración y ejercicios de relajación. También puede incluir el uso de dispositivos de inhalación para administrar medicamentos broncodilatadores y esteroides inhalados, que pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias y mejorar la función pulmonar.

Neumonía

La neumonía es una infección pulmonar causada por bacterias, virus u hongos. La fisioterapia respiratoria puede ayudar a prevenir complicaciones de la neumonía, como la atelectasia (colapso de los pulmones), mediante el uso de técnicas de respiración y ejercicios de expansión pulmonar. También puede incluir técnicas de drenaje postural y vibración para ayudar a eliminar el exceso de moco de los pulmones y mejorar la función pulmonar.

Otras enfermedades que también pueden ser tratadas mediante fisioterapia respiratoria 

Otras enfermedades que cuentan con tratamientos específicos de fisioterapia son:

Si estás buscando una clínica en la que recibir tratamientos de fisioterapia respiratoria no lo dudes más y contacta con nosotros. Contamos con el equipo técnico y humano necesario para poder ofrecer este tipo de tratamientos a nuestros clientes con las máximas garantías. No lo pienses más contacta con nosotros y solicita información, por nuestra parte recibirás una atención personalizada, totalmente centrado en tus necesidades y u n asesoramiento profesional por parte de nuestros especialistas.

Abrir chat
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿Podemos ayudarte?